cupon
Ahorra un 15% con el cupón de descuento BIENVENIDA15.
cupon
Obras Completas
imageEnvío GRATIS
imageDevolución 30 días
Sólo queda una unidad, ¡date prisa!
Estado

Pago Seguro con

googlepayapplepayvisamastercardaexpresspaypal

Autor

Vega, Garcilaso de la

Descripción

Edicion Jose Rico Verdu, 304pp, SOBRE EL AUTOR:: Garcilaso de la Vega (Toledo, entre 1498 —quizá algunos años antes a partir de 1494— y 15033 4 – Niza, Ducado de Saboya, 14 de octubre de 1536)5 fue un poeta y militar español del Siglo de Oro, considerado uno de los escritores en español más grandes de la historia.Garcilaso de la Vega nació en Toledo entre 1494 y 1503, posiblemente en 1498.3 Fue el tercer hijo de Garcilaso de la Vega (fallecido el 8 de septiembre de 1512, tres días después de otorgar codicilio), señor de Arcos y comendador mayor de León en la Orden de Santiago, y de Sancha de Guzmán, señora de Batres y de Cuerva. Sus abuelos paternos fueron Pedro Suárez de Figueroa, hijo de Gómez I Suárez de Figueroa y Elvira Lasso de Mendoza, hermana del primer Marqués de Santillana, y Blanca de Sotomayor (hija de Fernando de Sotomayor y Mencía Vázquez de Goes, a través de quien hereda el señorío de Arcos). Su madre, Sancha de Guzmán, fue hija de Pedro de Guzmán, señor de Batres (hijo del cronista Fernán Pérez de Guzmán) y de María de Rivera.6 Quedó huérfano de padre y se educó esmeradamente en la Corte, donde conoció en 1519 a su gran amigo, el caballero Juan Boscán. Seguramente a este debió el toledano su gran aprecio por la lírica del valenciano Ausiàs March, que dejó alguna huella en su obra. Garcilaso entró a servir en 1520 al rey Carlos I de España en calidad de contino real.7 Aprendió griego, latín, italiano, francés, música y esgrima. Formaba parte del séquito del II duque de Alba cuando Carlos I desembarcó en Santander en 1522. Al año siguiente fue objeto nuevamente del favor real al ser designado miembro de la orden de Santiago y gentilhombre de la Casa de Borgoña,8 organización al servicio de la corona que, junto a la Casa de Castilla, agrupaba a quienes trabajaban más cerca del monarca. No olvidó Garcilaso potenciar sus relaciones con la Casa de Alba y en 1523 participó, junto a Fernando Álvarez de Toledo, el futuro Gran Duque de Alba, en la campaña de F